Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

"El castigo físico nunca es la solución para una mascota"


"Nunca el castigo físico ha sido la solución a los problemas. Y menos en un animal, que tiene un máximo de tres minutos de memoria. Por lo tanto, lo que hay que hacer, con paciencia, es enseñar y no agredir". Esta es una de las respuestas que el adiestrador Guillermo Elzo, 'Profesor Pelusa', ha ofrecido hoy a los lectores de La Opinión de Málaga en un encuentro que se ha extendido durante dos horas. En total, el especialista en adiestramiento y comportamiento animal ha contestado a más de 40 preguntas de los internautas.

El nuevo canal de laopinióndemalaga.es 'Entre mascotas' inicia hoy su andadura con un tema polémico: la situación de las mascotas en nuestros pueblos y ciudades, especialmente por las molestias causadas por los excrementos de perros, un problema que afecta a nuestras ciudades y municipios y que también afecta a los animales, ya que está reduciendo el espacio abierto a ellos en nuestras ciudades.

'Entre mascotas' quiere ser un espacio abierto a los amantes de los animales. Nace con la vocación de convertirse en un instrumento útil, de información y debate, donde todos los que sienten esa especial preocupación por los animales que conviven con ellos en sus casas así como por todos los animales en general puedan hallar su sitio en internet.

Aparte de toda la información sobre las mascotas más frecuentes, perros, gatos, aves, peces y otro tipo de animales que entran a formar parte de nuestras familias, el nuevo canal de la edición digital de La Opinión de Málaga ofrecerá noticias de actualidad sobre el mundo animal, zoos, galerías de fotos, curiosidades, información de razas y especies, así como un consultorio sobre los problemas que pueda tener tu mascota, especialmente en cuanto a comportamiento y adaptación a la vida doméstica.

Asimismo, este espacio establecerá en breve una intensa colaboración con todos los refugios de animales de la provincia de Málaga para crear galerías de mascotas que ya no tienen casa y que buscan una nueva familia con la que iniciar una nueva vida. Un espacio que irá creciendo al ritmo que sus lectores quieran, y que cuenta con un foro para facilitar la participación de los amantes de las mascotas donde intercambiar información e incluso fotografías de nuestros amigos.

Consejos para los regalos de las mascotas

Convertidos en un integrante más de muchas familias, crecientemente los dueños de mascotas incorporan un regalo para ellas en su lista de compras navideñas, haciéndolos partícipes del ambiente de fiesta. Así también, al regalar un animal, lo pueden hacer junto a sus accesorios.

"La comercialización de juguetes para mascotas crece entre un 15 y 20% en esta época, y muchos reciben sus obsequios envueltos en papel y cinta. Los regalos que reciben perros y gatos van desde productos que evitan que jueguen con objetos de la casa hasta obsequios útiles como artículos de higiene. También, debido a la creciente incorporación de animales exóticos a los hogares, se ha ampliado la oferta de productos para este segmento y es una alternativa regalar un roedor junto a sus accesorios", explica el gerente comercial de Drag Pharma, Juan Pablo Lozano.

"Jerbos, hamsters y ardillas rusas pueden ser regalados junto a accesorios orientados al rasgo juguetón de estos roedores y a que los niños se diviertan interactivamente junto a su nueva mascota exótica", añade el médico veterinario Patricio Moreno, del laboratorio que comercializa estos accesorios. "Estos roedores son fáciles de manejar, requieren menos espacio por lo que son apropiados para un departamento y menos cuidados que animales de mayor tamaño pues, por ejemplo, no necesitan vacunas. Es importante, eso sí, proveerles una madera para que gasten sus dientes pues siempre crecen, limpiar su bandeja de aseo diariamente y darles comida, aunque muchas veces guardan para varios días", añade el especialista.

Entre los regalos para estos pequeños roedores existen:

Jaulas equipadas: con bola de ejercicio luminosa en cuyo interior puede caminar el roedor para luego caer a un resbalín, laberinto, bebedero, comedero, bandeja desmontable y dormitorio en segundo piso. También hay jaulas más simples, con rueda giratoria para ejercicios.

Autos: incluye una bola giratoria que cambia de altura, donde el roedor puede circular en una pista de autos (tal como en las pistas para juego de los niños), o en el suelo de la casa.

Bus: una versión del Transantiago para estas mascotas, que sirve de dormitorio.

Laberintos: para que el niño lo introduzca y el roedor circule.

Bolas de ejercicio: para que el roedor corra en su interior.

Living: incluye sofás, lámpara y televisor para incorporar dentro de una jaula.

También existen bolsos de transporte con capacidad para roedores de mayor tamaño como cuyes u otras mascotas, campanitas localizadoras ya que habitualmente estos animales se desplazan con rapidez dentro del hogar, peines, corta uñas, shampoos y colonias sin alcohol, para evitar intoxicación.

"Los hamster, jerbos y ardillas rusas son animales con hábitos nocturnos. Durante el día, unos más que otros, habitualmente duermen y se activan a partir del crepúsculo. Son muy juguetones, por lo que estos accesorios responden a esa característica que los mantendrá entretenidos a ellos y los niños", sostiene Moreno.

Para los tradicionales perros y gatos

Perros y gatos siguen siendo las mascotas dominantes dentro del hogar. Para ellos es aconsejable escoger un regalo según especie, edad y raza, explica el médico veterinario de Drag Pharma.

Juguetes: cumplen un papel distractivo y evitan que los perros jueguen con objetos de la casa. Se recomienda escoger los tradicionales juguetes de goma chicos para perros de menor tamaño. Existen con forma de cocodrilos, botellas de cerveza, naranjas, choclo, trozo de carne, pollo, papas fritas y chanchitos.

Para perros de mayor tamaño, son útiles los juguetes con cuerda, que permitirán forcejear con él.

Se pueden escoger juguetes para todas las razas cuando son cachorros y para algunas razas que mantienen su carácter juguetón aún en la adultez, como Labrador, Golden Retriever, Cocker Spaniel y Poodle.

Para razas más tranquilas, como Bulldog y Basset Hound, en la adultez puede recibir como regalo un hueso de cartílago.

Para gatos, se recomienda juguetes que contribuyan a satisfacer su curiosidad.

Artículos de belleza: hay set que traen lima, corta uñas, peine para remover nudos y rasqueta para retirar pelaje suelto. También, al igual que con el ser humano, existen champús de distintas variedades: balsámicos para suavizar, con extracto de henna y aloe vera para conservar pelajes de color negro, con blanqueador óptico para mantener pelajes de color blanco y en espuma para evitar bañar al perro con agua.

Alojamiento: al aproximarse el verano, aumentan las ventas de jaulas para traslado seguro de la mascota en vacaciones. También se pueden regalar carpas camufladas para salir de camping con el perro, camas con estampados especiales para perros y gatos, o casas de PVC lavables y con filtro UV. Especialmente para gatos, siempre muy preocupados de su higiene, hay toilette con puerta aislante, que evita tener la arenilla expuesta y la diseminación de olores.

Seguridad: nuestros perros pueden recibir como obsequio collares con adornos y aplicaciones, y también reflectantes para que no se pierdan en la oscuridad.

Sepa cómo proteger a sus mascotas en Año Nuevo


El estallido de los fuegos artificiales cuando el reloj clava sus agujas en la medianoche suele ser un espectáculo formidable para grandes y chicos, pero un acontecimiento insoportable para los animales. Con frecuencia, las bombas de estruendo y el rugido de la pirotecnia sumen a las mascotas en una desesperación que muchas veces sus dueños olvidan de prevenir.

Según explicó el Movimiento Tucumano en Defensa del Animal, estos poseen una mayor percepción auditiva: su oído es cuatro veces más sensible que el de una persona e, incluso, perciben sonidos que los humanos no pueden escuchar. Por eso, existen ciertas precauciones que se pueden tomar para contrarrestar los efectos del fuerte ruido en las mascotas:

- Cerrar todas las aberturas posibles de modo de que no puedan salir en caso de entrar en pánico.

- Asegurarse de que no haya puertas de vidrios u otro peligro ante su desesperación.

- Colocar el número de teléfono o la dirección de los dueños en su collar.

- Si se deja al animal atado, verificar que el collar gire en su cuello, para que no se enrosque en un ataque.

- Lo ideal es que la mascota esté dentro del hogar. Se puede encender la radio con el volumen alto unas horas antes de la medianoche para que se acostumbre a ese ruido. - Es recomendable que se ubique al animal en una habitación no muy pequeña, donde se sienta cómodo y descanse. Otra buena opción es dejarle el televisor encendido.

- Dejarle un juguete o algo para morder, el bebedero con agua fresca y su plato con abundante alimento.

- Antes de usar algún sedante, consultarlo con el veterinario.

Mascotas y pirotecnia: recomendaciones


Durante los días cercanos a las fiestas de Navidad y Fin de Año se pierde la mayor cantidad de perros, que huyen asustados por los estruendos de la pirotecnia. Para estos animales es uno de los momentos más traumáticos del año porque sufren sobremanera los ruidos de petardos y bombas.

Los perros tienen mayor sensibilidad auditiva: su oído es cuatro veces más sensible que el nuestro y por eso perciben sonidos que nosotros ni siquiera escuchamos. No se puede evitar que sientan miedo ante las explosiones, pero si están acompañados por su familia, se sienten más contenidos. Estar con su dueño es la recomendación ideal, pero esto no siempre es posible, ya que algunas personas no festejan en su casa, sino en la de otros familiares o amigos.

Si queda solo

En caso de que el animal quede solo es importante que permanezca dentro de la casa, en alguna habitación encerrado. No tiene que haber ventanas ni puertas de vidrio, ya que ante la desesperación por los ruidos, puede intentar escapar de cualquier forma y corre el riesgo de lastimarse.

Los especialistas explican que algunas mascotas pueden entrar en pánico, por eso es importante no dejar cables sueltos con los que se puedan enredar. Por esta misma razón tampoco hay que dejarlo atado, porque puede saltar y ahorcarse.

Lo ideal es disponer de una habitación amplia, donde el animal previamente se sienta cómodo. Allí se le debe dejar una radio o televisor encendidos a un volumen bastante alto, abundante agua y comida, una luz encendida y algún juguete o algo para morder.

La médica veterinaria Cristina Pagani ofrece una solución casera y bastante sencilla: “La compañía es fundamental. Pero si uno no puede estar con la mascota, tiene que dejarla encerrada en una habitación que no tenga peligros: ni vidrios ni cables. Se le pueden poner unos tapones de algodón en los oídos para mitigar los ruidos de las explosiones y dejarles una radio o televisor prendidos”.

¿Se puede medicar?

Existen gotas o pastillas tranquilizantes para mascotas, que en algunos casos pueden ser una buena alternativa. Pero es muy importante que sea el veterinario el que las recete, y que establezca la dosis adecuada, según la edad y peso del animal. Pagani advierte que si el animal es epiléptico, sufre del corazón, es demasiado joven o muy viejo, estos sedantes pueden tener efectos adversos.

Otra opción, sobre todo si uno viaja, es dejar al animal en una guardería donde le propicien los cuidados adecuados.

Por último, si uno no toma las medidas recomendadas, el animal, en su desesperación, puede escaparse. Por eso es aconsejable colocarle en el collar el número de teléfono o dirección de su dueño. Si no hay tiempo o dinero para hacerle una medalla de metal, se puede solucionar pegándole un papel en el collar con los datos para que pueda volver a su hogar.

///

ADEMÁS

Riesgos para la salud visual

Llegan las fiestas y nos preparamos para disfrutar en familia. Sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertas cuestiones para prevenir accidentes, que pueden causar daños irreparables en nuestra salud visual.

De acuerdo al Dr. José María Mugica de la Clínica de Ojos Dr. Nano “son jornadas con gran cantidad de incidentes en los servicios de oftalmología. La gente pierde la noción del peligro: chicos y grandes juegan con pirotecnia sin el menor cuidado”.

Es más frecuente que resulte lesionado quien observa y no quien lanza la pirotecnia.

“Entre los elementos que más daño causan a nivel oftalmológico figuran la pirotecnia y los corchos. Estos pueden provocar desde traumatismos oculares, sangrados internos, quiebres de huesos o hasta pérdidas parciales o totales de la visión”, puntualiza el profesional. Para evitar estos accidentes el Dr. Mugica recomienda: no dejar que los chicos manejen pirotecnia; no ponerla en los bolsillos y evitar colocar petardos en recipientes de vidrio o latas; evitar fabricar pirotecnia casera; cubrir los corchos que se van a destapar con repasadores o toallas; apuntar la botella hacia donde no haya personas; no mirar en forma directa la botella; evitar balancear las bebidas espumantes; en caso de accidentes oculares no tocar los ojos, cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro oftalmológico lo más rápido posible

Gato encerrado: cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia


Mientras las agujas se acercan a la medianoche, explotan al unísono bengalas, farolitos, estrellitas, rompeportones, al tiempo que chocan las copas, la gente grita y los automovilistas en la calle hacen sonar sus bocinas. Toda esta carga sonora, muchas veces, logra poner de los pelos a gatos y perros que, sensibilizados al menor ruidoo, pueden llegar a sufrir verdaderos picos de estrés sin no se los contiene.

Desde el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), se advirtió sobre esta situación a través de un comunicado en el que se recuerda que la pirotecnia asusta a los perros y gatos y recomienda evitar el uso de estos elementos si hay animales cerca.

En el caso de poseer una mascota proclive a padecer ataques nerviosos a causa de los ruidos provocados por la detonación de explosivos, señalan que es necesario anticiparse a la reacción. Si el animal se va a quedar en soledad, se recomienda recurrir a un veterinario que le suministre un sedante en gotas, que será administrado bajo estrictas precisiones del profesional. No obstante, se aconseja dárselo durante la mañana y, una segunda dosis, una hora antes de abandondar la casa para poder advertir cómo opera la droga en la mascota.

Es importante dejar a la mascota en un espacio pequeño, advierten desde el Imusa, despojado de cualquier material que le pueda causar cortes o lastimaduras. Hay que tener en cuenta que al escuchar los ruidos puede comenzar a moverse con rapidez.

Otra de las recomendaciones es dejar prendido el televisor o la radio para que los sonidos aplaquen los ruidos provenientes de las detonaciones del exterior. Otra alternativa es colocarle en los oídos pequeños tapones de algodón con la ayuda de una gota de vaselina para que no se lastimen. Esto aplacará la fuerza de las vibraciones y ayudará al animal a permanecer más tranquilo.

“En todo caso, siempre es mejor no dejar solas a las mascotas en noches como éstas”, observan dels el instituto municipal. “Si el dueño va a permanecer en casa, se aconseja observar al perro o al gato cuando comienzan los mayores ruidos y si se advierte que el animal se pone nervioso, llevarlo a un lugar más alejado, donde pueda sentirse seguro. Si elige esconderse, hay que respetar su conducta”, explicaron.

Consejos para que su mascota pase una Navidad tranquila



Francisco Velazco, de Veterinaria “El Mendieta” recomendó el uso de sedantes para mascotas recetados para evitar el stress que la pirotecnia suele causar en la mayoría de los perros y otras mascotas. La administración dependerá del producto y el peso del animal.

El profesional desaconsejó en Radio Uno Formosa el empleo de tranquilizantes para seres humanos porque “no tiene los mismos efectos y en muchos casos los efectos colaterales son mucho más potentes en las mascotas”.

Con los primeros petardos de las fiestas, los animales buscan resguardo y por lo general ya tienen identificado un sitio de la casa que consideran el más aislado y es donde los propietarios deben colocarlos luego de administradas las gotas sedantes.

Velazco aclaró que estos medicamentos no deben administraste a animales epilépticos “porque es probable que convulsione” y advirtió que hay algunos fármacos que tienen susceptibilidad en razas boxer y razas gigantes, cosa que el médico veterinario sabrá asesorar.

Las gotas se deben dar después de comer, porque si el perro come o bebe tras haber tomado las gotas sedantes, corre riesgo de ahogarse ya que tiene los reflejos atenuados como consecuencia del medicamento.

Cuida a tus mascotas en Navidad


En años anteriores, mi familia, por consentir a las perras, las han empachao con comida típica y otras golosinas. Ya una vez tuvimos una emergencia con Cindy porque comió cuerito de lechón y por poco se nos muere. Puchita también se comió “algo” que le dio una erupción en la piel, que tardó semanas en curársele.

Mi familia dice que es que me he agringado; que los perros se empachan porque comen demasiado y no por la clase de comida que ingieran. Pero, yo creo que el tipo de comida sí tiene mucho que ver. Y si usted consigue un veterinario puertorriqueño que hable sobre esto, estoy segura de que me harán caso.

También, quisiera saber si es verdad que si un perro come las hojas de una mata de pascua se puede envenenar.

Gracias, Mercy Robles, Nueva Jersey

R: Vayamos por partes, Mercy, porque en esto de las Navidades, hay mucho terreno que cubrir y muchas precauciones que contemplar.

LA COMIDA

El primer veterinario con quien hablamos fue el Dr. Luis Buitrago, con práctica en Rexville, Bayamón. En cuanto a las comidas de esta temporada, el especialista especificó que si las prueban, “es supercomún que a los animales les den gastritis, enteritis y colitis, que son inflamaciones de las diferentes partes del sistema digestivo”.

La gastritis, por ejemplo, es una inflamación de las paredes del estómago y se manifiesta con vómitos y falta de apetito; la enteritis es la inflamación del intestino delgado y algunos síntomas son falta de apetito y diarrea; con la colitis, se inflama el colon y las diarreas suelen ser mucosas y con sangre.

Lo que afecta a las mascotas cuando les damos lechón asado, pasteles, arroz con gandules, morcilla y otras delicias navideñas es, según Buitrago, el “conjunto de la grasa y los condimentos -orégano, ajo, pimienta, etc.-, pues ambas cosas irritan el sistema digestivo. Con el asunto del lechón y el cuerito, para algunos es tan fuerte la cosa, que les da pancreatitis”.

Esta inflamación del páncreas se manifiesta con vómitos severos, dolor abdominal, fiebre y letargo. “Y de esto se puede morir un animal”, aunque con tratamiento a tiempo “se salva”.

Por su parte, el Dr. Antonio Rivera, de la Avian and Small Animal Hospital, en Río Piedras, destacó que la carne de cerdo no es apropiada para los perros porque no la digieren bien. “No está entre las cosas que ellos comen”, advirtió. “Yo he visto casos de perros que por la grasa que han comido, se les han subido los triglicéridos y el colesterol, y les ha dado pancreatitis”.

Peor aún, si les dan huesos de cerdo, “esos huesos se parten y forman concreciones” (acumulación de las partículas unidas que forman una masa), que, con frecuencia, “ataponan el recto”, sentenció el experto.

Rivera también mencionó que el alcohol es “extremadamente tóxico para los perros. Algunas personas les dan ron o cerveza, por ejemplo, porque creen que es un chiste o dejan vasos con bebidas alcohólicas cerca del suelo y el perro se las toma. Pero, esto es bien peligroso”.

PRECAUCIÓN CON LAS PLANTAS

En cuanto a si las matas de pascua (poinsettias) son venenosas para los animales, Buitrago expresó que, en su experiencia, él nunca ha visto ningún caso de envenenamiento por esto. No obstante, Rivera señaló: “Lo que yo sí he visto es que de todas estas plantas que ingieren (matas de pascua, ramitas de los árboles de Navidad, etc.) no pueden digerir las hojas. Esto les causa irritación e inflamación del estómago y gastritis”. Y si les dan diarreas y vómitos copiosos y no se les trata, se deshidratan y pueden morir.

LOS ADORNOS LLAMATIVOS

Para Rivera, los juguetes y adornos navideños son tan peligrosos para las mascotas como las comidas grasosas y condimentadas. “Los árboles tienen muchas cosas llamativas”, señaló. “Hay campanitas, colores, cascabeles, lucecitas...”. Muchos perros, indicó, “se comen los pinecones y les da gastritis severa. O se atragantan con los cascabeles o se comen las lucecitas navideñas”. Como éstas son de cristal, cuando se quiebran dentro del sistema digestivo, pueden causar perforaciones y otros daños bien serios. “Los gatos se tragan las lágrimas de metal y hay que sacárselas con cirugía porque se les perforan los intestinos. Los perros, también, muerden los cables de las luces y les dan cantazos eléctricos que ocasionan arritmia severa, edema pulmonar y hasta la muerte”.

LOS RUIDOS

Petardos, fuegos artificiales y los disparos que se oyen en Navidades pueden, por sí solos, según Buitrago, provocar colitis en las mascotas. Sobre todo, si son animales nerviosos por naturaleza.

Rivera también señaló: “Trabajé siete años en guardias de emergencia. Y en despedida de año, ya a las 12:10 a.m. veíamos accidentes bien feos. Los animalitos salían disparados de las casas y los atropellaban carros, se enredaban en alambres de púas y hasta se tiraban por las ventanas”.

RECOMENDACIONES

-Tengan a sus mascotas en un lugar seguro, lejos de la tentación de la comida humana y de los ruidos fuertes.

-De ser necesario, consulten con su veterinario sobre si sería prudente administrarle algún calmante a su mascota.

-No dejen sobras en las mesas sin supervisión y tapen bien los zafacones.

-Desháganse de los desperdicios lo antes posible.

-Antes de que sirvan la comida, denles de comer a sus animales para que no se desesperen tanto con los olores de los manjares humanos.

Consejos para viajar con su mascota estas Navidades


Apesar de la crisis económica, muchos estaremos viajando por auto o avión para celebrar la temporada de Navidad y Año Nuevo con la familia y los amigos, y si usted está planeando llevar también su mascota --o quizá no quiere dejarla en un motel de perros y gatos, o no puede hacer el gasto-- lo ayudará mucho tener en cuenta algunos detalles para que ese viaje sea más grato y ameno. Claro, antes de todos los preparativos, lo primero es asegurarse de que su animalito será bienvenido, al igual que usted, cuando llegue a su destino.

• Dependiendo del carácter de su mascota, si ella no está acostumbrada a viajar (excepto para ir al veterinario), unos días antes del viaje sáquela en paseos cortos a casa de un amigo, el parque o incluso alrededor de la cuadra.

• Llame a los hoteles o moteles en el área donde espera hospedarse para saber si aceptan mascotas. Por internet puede encontrar muchos. Busque en officialpethotels.com y letsgopets.com.

• Si va a viajar en su vehículo, no deje a su mascota suelta sin colocarle el cinturón de seguridad. Usted no haría eso con sus hijos y su mascota merece la misma consideración. En un accidente o un frenazo súbito los animales sueltos dentro de un vehículo pueden convertirse en proyectiles y salir disparados, pereciendo o sufriendo serias lesiones, como sucede con una persona que no se puso el cinturón de seguridad. En otros casos de accidente la mascota también puede escapar y crear un problema peligroso con el tráfico.

• Familiarice a su mascota con el transportador unos días antes del viaje, dejándolo afuera con la puertecita abierta, con su juguete favorito y una colcha u otra pieza familiar en el interior. Si va a viajar en avión, usted puede llevar a su mascotica en la cabina con usted (hay transportadores de tela y plástico flexible, especiales para viajes o paseos de animales pequeños). Las aerolíneas tienen ciertas restricciones. Por ejemplo: debe colocar una base de material absorbente en el piso del transportador; la mascota no debe pesar más de 23 libras, tener un máximo de 18 pulgadas de largo (sin contar la cola) y 12 pulgadas de alto. En la terminal nunca deje el transportador solo; la mascota podría llenarse de pánico y causarse algún daño.

• Asegúrese de que su collar lleva una chapa de identificación con su nombre y número de teléfono actual.

• Es recomendable que lleve la comida que usualmente come la mascota. No es buena idea tratar una comida nueva durante el viaje por carretera.

• Alimente a su mascota unas cinco horas antes del viaje y no le dé agua dos o tres horas antes de la salida.

• Sáquela a caminar antes de salir. Si va en auto o camioneta pare cada tres o cuatro horas para que su animalito haga sus necesidades, especialmente si es un cachorro o una mascota vieja.

• Asegúrese de llevar suficiente agua ya que la mascota puede no tolerar bien el agua de la

carretera.

• Relájese y disfrute de su viaje. Su fiel amigo (gato o perro) sabe si usted lo está, y actuará de la misma manera.•

Las mascotas también pueden sufrir golpes de calor


Los médicos veterinarios emitieron una serie de recomendaciones para evitar que las mascotas sufran golpes de calor o picos de insolación que, según la gravedad, podría derivar en la muerte del animal.

Entre las cuestiones atener en cuenta, los profesionales diferenciaron los golpes de calor, por ejemplo, en perros que se encuentran encerrados en lugares cerrados y sin ventilación y aquellos que se encuentran expuestos a los rayos del sol en patios o lugares abiertos, situación que podría derivar en aumentos de la temperatura y por más que el perro jadee, le resulta muy difícil eliminar el calor corporal.

Las principales consecuencias de esta situación, son los edemas cerebrales con convulsiones y vómitos, lo que puede producir la muerte del animal en pocas horas; ya que no hay tiempo de bajar la temperatura corporal de la mascota.

Además, un consejo muy importante, es no olvidar renovar la reserva de agua de los animales, debido a que con las altas temperaturas tienden a tomar más líquidos que en otras circunstancias.

Las razas de perros con doble pelaje, deben tener una atención especial debido a las características de su conformación y, en caso de que se lo quiera sacar a pasear, debe hacerse en horas de la mañana o bien a la noche, y por espacios cortos de tiempo, a fin de que el animal no retenga tanta temperatura, que luego resulta muy difícil de normalizar.

Pidieron no abandonar las mascotas


Unos 600 chicos entraron a la guardia del hospital Notti en lo que va del año por mordeduras de perro, según informó el diputado justicialista Alberto Recabarren.

La cifra se dio a conocer en la Legislatura en la jornada de “Tenencia responsable de mascotas” que quiere crear conciencia en las personas para que no abandonen a sus mascotas y tengan los cuidados necesarios con sus hijos.

Recabarren dijo que “en el Notti ingresaron unos 600 chicos mordidos, de los que 25 fueron graves y tuvieron que ser internados, de los cuales 3 fueron muy graves y uno de ellos está con muerte cerebral y parapléjico por una mordedura de un perro”.

“Dentro de las problemáticas de salud pública tenemos conocimiento con lo que nos dice la gente en los hospitales y los centros de salud”, dijo el diputado.

Mascota de los Obama, el tema que acapara toda la atención ahora


En la prensa y en los sitios web estadounidenses es el asunto que, al parecer, genera más interés que los nombramientos del presidente electo Barack Obama.

Incluso, tras haber escogido a Rahm Emmanuel como su jefe de gabinete y a los miembros de su equipo económico. Se trata del 'nombramiento' de su mascota, la cual prometió durante su discurso de aceptación del triunfo la misma noche del martes, día de las elecciones.

En ese discurso, tras hablar del cambio y de elogiar a su rival McCain, Obama les dijo a sus hijas Malia, de 10 años, y Sasha, de 7: "Ustedes se han ganado el nuevo cachorro, que vendrá con nosotros a la Casa Blanca".

El anuncio ha llevado a prestigiosos medios como la revista Business Week, el Dallas Morning News y muchos otros a discutir, en sus páginas impresas y en sus sitios web, lo que más le conviene a Obama y a su familia.

El propio mandatario electo, en su primer encuentro con la prensa después de su victoria sobre McCain, dijo en broma que "con respecto al perro, es un tema de gran importancia", y agregó que ha generado más interés en su sitio web que los temas económicos o políticos.

"Tenemos dos criterios que deben tenerse en cuenta. Uno es que Malia es alérgica, por lo que debe ser un perro hipoalergénico. De otro lado, preferiríamos que fuera un perro abandonado que esté en un refugio de animales", explicó.

Cuando los periodistas le preguntaron sobre la raza que tendría el cachorro, Obama aprovechó para hacer una broma refiriéndose a que su madre, estadounidense, era blanca y su padre, keniano, era negro. "Muchos de los perros abandonados son cruces de razas, como yo".

Ingrid Newkirk, presidenta de la asociación defensora de animales Peta, quien desde julio le envió una carta a Obama sugiriéndole que adoptara un perro, comentó que "en este país las personas son elitistas y prefieren perros pura raza, lo que hace que millones de perros mestizos mueran abandonados y hambrientos".

El tema ha trascendido fronteras. En Perú, la Asociación de Amigos de los Perros sin Pelo prepara una carta para Obama en la que le recomienda un perro tradicional peruano que es hipoalergénico.

Mientras en decenas de blogs, redes sociales como Facebook y el propio sitio web de la campaña (www.barackobama.com) la gente discute sobre la mejor alternativa para el presidente y su familia, el editorialista John Kass, del periódico Chicago Tribune, pretendió ponerle punto final a la discusión, al sugerirle al presidente que haga lo correcto y se olvide del perro. "Tenga cuidado, señor presidente. No deje que quienes pagan los impuestos le hablen a usted de esto. Usted ya tiene mucho que hacer y, además, sus hijas son alérgicas a los perros".

Pero en lugar de sugerirle que se concentre en su trabajo, concluye la columna con un par de consejos lapidarios: "Los pájaros son mejores. También los peces". Y, refiriéndose a una de las tantas mascotas de John F. Kennedy, concluyó: "Por el bien de la nación, por favor no consiga un pony".

Las mascotas y el verano




Noviembre llegó y mucha gente se inscribe en los gimnasios e inician dietas pues el inminente verano llega y calor obliga a vestir con ropa holgada pero lamentablemente las mascotas no pueden quitarse el pelaje.

Tenga en cuenta que su mascota también tiene derecho a disfrutar de las deliciosas tardes de sol y que usted deberá tomar las previsiones del caso para evitar inconvenientes.

La hidratación de su mascota, en las épocas más calurosas, es indispensable. Recuerde, su mascota, tanto perrito como gatito, sudan poco debido a la cantidad reducida de glándulas sudoríparas.

La forma que tiene su mascota para eliminar toxinas es jadeando así que no se confunda, su mascota no está cansada simplemente el calor la está agobiando.

Los problemas surgen cuando la mascota no encuentra forma de liberar el calor. Por ejemplo, los perritos con hocico corto tienen dificultades a la hora de jadear por lo tanto no pueden eliminar correctamente "su sudor".

Durante el verano, evite que su mascota permanezca mucho tiempo en un lugar cerrado. Cuando lo deje solo en casa no olvide dejar algún canal de ventilación y agua fresca. Si va a dejar a su mascota en el patio o balcón, asegúrese que este cuente con un lugar en donde pueda protegerse del sol, es decir, que cuente con sombra.

Si lleva a su mascota de paseo en el auto, no la deje sola con las ventanas cerradas. Déle un espacio de ventilación y si teme que le roben el vehículo, entonces baje con el animalito y paseen juntos. No lo lleve a lugares en donde no pueda pasear con él.

Aunque crea que no viene al caso, el calor atrae inquilinos. Sí, las pulgas se reproducen con mayor incidencia pues se multiplican en las temporadas de calor.

Tenga en cuenta que prevenir es mejor que lamentar y si no quiere padecer junto con su mascota de la invasión de saltarines, es mejor bañar con a su mascota con un buen shampoo antipulgas y, de ser posible, colocarle un collar especial para evitar estos parásitos.

No olvide que el aseo es indispensable, usted debe desinfectar el lugar en donde su mascota reposa y duerme. Cualquier consulta, no dude en preguntar a su médico veterinario de confianza.

Dog Training classes and Courses - Dog Training Classes for humans!Sharon Bolt offers an Exclusive 5 Day Advanced Course which is only for people who are serious about becoming a dog behaviourist or have a strong desire to increase their knowledge.

Mascotas pueden estar hermosas y saludables


Los clientes que asisten al salón de belleza y spa de Monique Van de Ven salen hermosos; sus cortes de cabello son los que están de moda, además por los productos que utiliza la calidad de las hebras les hace lucir cabelleras radiantes. También los tratamientos a los que son sometidos los relajan ya que bajan su nivel de tensión, esto los mantiene tranquilos a lo largo de todo el proceso, pero lo más importante es que les permite estar saludables y sentirse bien consigo mismos.

El salón de Van de Ven es bastante peculiar pues no es del tipo que usted se imagina. Se trata de sitios exclusivos para mascotas en donde expertos los embellecen y les realizan toda clase de tratamientos para que se mantengan limpios, sanos y majestuosos.

Esta experta estuvo de visita en el país para participar del II Foro Internacional de Grooming 2008, realizado este martes y en el cual participaron los encargados de la estética canina o “groomers” como se le conoce a este tipo de profesionales.

Belleza

El “grooming” consiste en el arreglo de animales como perros y gatos, incluso caballos, vacas y hasta camellos, según explicó Van de Ven. En el caso de los caninos esto varía de acuerdo a la raza, sus necesidades o bien, por la moda que impera en el momento.

La especialista es una de las más famosas a nivel mundial, ella imparte cursos y seminarios en diversos países y atiende a sus clientes de diversas formas. En los últimos años han surgido salones para mascotas, spas o se les atiende de manera domiciliaria.

“El 'grooming' es la higiene responsable de la mascota así como la atención de la piel y el pelo del animal de acuerdo a cada raza. Existen tijeras, máquinas de afeitar, peines y otros artículos más que se utilizan en el 'grooming', se hace de forma profesional para lo cual se estudia en escuelas especializadas para conocer las diferentes técnicas”, afirmó la estilista de mascotas.

Uno de los consejos que dio Van de Ven, es que a los perros no se les puede rasurar por completo pues necesitan de su pelo para protegerse del exterior, por eso el “grooming” lo que busca es nivelar el pelo de forma tal que se vean estéticamente hermosos pero también que tengan un pelo sano cortándolo correctamente manteniendo la protección que ejerce.

Estudio

Van de Ven dijo que todas las razas son estudiadas para así poder realizar un correcto trabajo “en función de lo que es su función”. Y es que por ejemplo, un labrador golden requiere tener grasa en su piel, por lo cual se debe trabajar protegiendo al máximo esa capa de grasa que posee.

La experta dijo que un “groomer” puede trabajar solo para mascotas de exposición, otros en salones de belleza y otros de diferentes maneras, lo que sí dejó claro es que es un trabajo profesional que debe estudiarse para poder así dar el mejor servicio a sus animales.

Por su parte Nelly Ruiz, veterinaria y “groomer”, expresó que el “grooming” es un complemento importante a la atención veterinaria porque se tiene más contacto con el animal, de esta forma se puede también saber si padecen enfermedades y de qué tipo para tratarlas.

Es decir, el “grooming” no solo es un método para mantener a hermosas a las mascotas sino también, proporcionarles un mejor cuidado de calidad con el objetivo de que estén lo más saludables y limpios posible.

Proteja a su mascota de los pirotécnicos


Año tras año, con la llegada de las fiestas, comienza el uso y abuso de artículos de pirotecnia que ocasiona a nuestros perros innumerables trastornos: estados de alteración que van del simple nerviosismo al total descontrol, huida seguida de extravío, lesiones graves e incluso la muerte.

Ante esta situación sólo sirve prevenir. Existen métodos para evitar que nuestro perro, desde cachorro, desarrolle la fobia por las explosiones, pero si se trata de un perro adulto que ya la ha desarrollado se pueden poner en marcha una serie de medidas prácticas muy sencillas, que ayudarán a evitar dolores de cabeza e incidentes de consecuencias, muchas veces, irreparables.

Cuídelo: Nuestros perros son muy sensibles a los ruidos en general y las detonaciones en particular. Por eso, desde muchos días antes de Navidad y Año Nuevo comienzan a vivir en un estado de creciente ansiedad, estado que tiene su clímax en la tarde noche del 24 el y 31. Es importante que, en esos momentos, el animal sienta que usted le presta atención. Si tiene planeado pasar la jornada en su casa, acérquese cada tanto a hablarle y acariciarlo. Si, por el contrario, lo hará en otro lugar y no puede llevarlo, manténgalo en un estado de sedación, permaneciendo junto a él hasta momentos antes de salir.

Conténgalo: Procure que, en el momento de mayor intensidad de las explosiones, los animales se encuentren en lugares tan seguros y aislados de los ruidos como sea posible. Muchas veces se hace necesario confinarlo. De ser así lo más adecuado suele ser ubicarlo en una habitación, galpón o baño en desuso. No lo encierre en lugares con elementos potencialmente peligrosos para su integridad física, como ser habitaciones con herramientas, botellas, puertas de vidrio, etc. Evite dejarlo en la terraza (puede saltar), o suelto en lugares de paso obligado, ya que en medio del caos puede morder a las personas que llegan a la casa o directamente escapar.

Si es necesario atarlo hágalo con algún elemento resistente, para que no pueda cortarlo con los dientes, como por ejemplo una cadena metálica. Y tampoco que sea una cuerda con la que se pueda enredar o ahorcarse.

Identifíquelo: Nadie está exento de la posibilidad de sufrir un accidente. Muchas veces las precauciones son insuficientes y, a pesar de todo nuestro empeño y previsión, nuestro perro se escapa. Como bien sabe, un perro asustado puede llegar a recorrer enormes distancias, desorientándose por completo, lo que seguramente hará que se extravíe en forma definitiva. La mejor forma de evitarlo es por medio de métodos sencillos de identificación, que aumentarán enormemente las posibilidades de recuperarlo: placas, chapitas y, desde hace un tiempo, micro chips que se aplican debajo de la piel, son elementos que posibilitarán que quien encuentre a nuestro perro pueda devolvérnoslo, cambiando por un final feliz una situación que, de otro modo, hubiese sido irreparable.

Hágalo medicar: En muchos casos no nos queda otra alternativa que someter a nuestras mascotas a un tratamiento con fármacos. Tranquilizantes, sedantes, medicación homeopática, son algunas de las opciones terapéuticas con las que contamos en la actualidad para hacer este trance más llevadero.

El tipo de medicamento a utilizar, y su dosificación, varía enormemente de un animal a otro, por lo que, de ningún modo, debe ser el propietario, un vecino o amigo quien tome esa decisión, ya que en esos casos seguramente "el remedio será peor que la enfermedad". Recurra a su Médico Veterinario, quien es el único que conoce en profundidad a su mascota y puede indicarle, en forma profesional y responsable la medicación a utilizar, minimizando sus riesgos.

Tomemos conciencia: Las Fiestas de Fin de Año son, tradicionalmente, motivo de alegría y esperanza. Con su llegada se despiertan, en todo el mundo, expectativas de cambio y de una vida mejor para todos.

Nuestros perros y gatos son parte de nuestra vida, y comparten, diariamente, nuestros buenos y malos momentos. Nosotros, los animales humanos, sus dueños, debemos asumir que su salud y bienestar son una responsabilidad a la que no podemos ni debemos renunciar, por lo que debemos tener presente que nuestros festejos y demostraciones de alegría pueden significar para ellos, si no les prestamos la debida atención, un verdadero desastre. Del empeño que pongamos dependerá que superen de la mejor manera posible ese mal trance.

Reducir en lo posible el número de perros lastimados, perdidos o muertos por culpa de la pirotecnia es una buena manera de comenzar el nuevo año.

¿El bozal es para todos o para algunos?

¿Cómo sabemos cuando el perro puede ser peligroso y cuándo no?

Realmente es algo muy difícil. Pero haciendo esta selección por razas, los perros mestizos estarían excluidos.

¿Y qué ocurre con el pobre perro que por haber nacido de una determinada raza se le cataloga como peligroso y tiene que sufrir de las incomodidades de un bozal? podría darse el caso de un perro no peligroso considerado por ley como "peligroso" acudiera a un parque y que otro perro considerado "no peligroso" por la ley le atacara, ¿que ocurriría? sencillamente que el pobre can indefenso con bozal saldría bastante mal parado por no poder defenderse, eso es lo que ocurriría.

Recordemos que las leyes no se pueden generalizar, espacialmente cuando se habla de perros y más que todo debemos apelar a la conciencia y a la moral, máxime si somos propietarios de un perro.

Creemos que un perro que lo necesite debe llevar bozal y correa. Y todos los perros que circulen por vías públicas deberán ir con su correspondiente correa, para evitar problemas con otros perros y con otras personas, en los parques destinados a los perros cuidaremos de que nuestro perro se comporte debidamente para facilitar una convivencia tranquila y normal. ¿El bozal es para todos o para algunos?

Lo más importantes es que siempre tenemos que vigilar a nuestro perro, en el lugar donde se encuentra, especialmente si vamos a soltarlo y dejar que pasee por la grama o el parque. Además, recordemos que el principal culpable de cualquier acto negativo es el propietario del can.

La obesidad en las mascotas, debe ser controlada


Más del 50 por ciento de los perros y gatos sufren de obesidad con consecuencias que pueden ser fatales porque la acumulación de grasa origina graves problemas de salud.

Una mascota obesa es más propensa a sufrir múltiples complicaciones como enfermedades cardíacas, problemas de piel, dificultades respiratorias, artritis, diabetes entre otros males.


El cachorro y la alimentación

No es aconsejable darle las sobras de la comida a la mascota porque a la larga podría convertirse en un problema de obesidad.

El sobrepeso tiene que ver con una excesiva ración de comida diaria sumado a una escasa o nula actividad física. Aunque en ocasiones, es posible que se deba a dificultades de tipo endocrino.


El ejercicio

El ejercicio es básico para mantener a una mascota sana. Es favorable que los propietarios saquen a pasear a sus engreídos porque el sedentarismo puede colaborar en que el animal desarrolle obesidad.


Elimine las golosinas

A un perro obeso se le debe reducir la ración en un 60% o 75% de su consumo normal, aunque es aconsejable que sea el veterinario el que estipule esa cantidad.

Evite alimentar a su mascota con dietas ricas en grasas. Si tiene sobrepeso, es preferible que tome alimento seco para animales. No le de ningún tipo de golosinas, galletas, helados, tortas, pasteles, etc.




Principales Cuidados del Perro

Como norma general, es conveniente procurar que exista regularidad en todo lo que tiene que ver con el perro: comidas, ejercicios, horas de sueño, costumbres diarias, etc. El animal tiene tolerancia a las alteraciones de la rutina, pero si son excesivas, o nunca hay una rutina, vivirá en un estado de tensión permanente, que acusa en su salud.

El control veterinario.- Si se ha adquirido el cachorro de un criador reconocido oficialmente, o de una tienda de animales de cierto prestigio, lo más probable es que ya haya recibido su primer lote de vacunas y esté sano. En el caso de que se haya recogido de la calle, regalado por un amigo, o comprado a un particular, lo primero que se ha de hacer es llevarlo al veterinario.



En los primeros meses de vida hay que administrarle una serie de vacunas cuya naturaleza y periodicidad determinará el veterinario; y en cuanto cumpla el primer año hay que inmunizarle contra la rabia; y a partir de ahí, una revacunación anual. En ningún caso hay que olvidarse de hacerlo puesto que, además de ser obligatorio por ley, la rabia es una enfermedad mortal y susceptible de contagiarse a las personas.

Además de la vacunación, no está de más aprovechar la visita anual para hacer al perro una revisión general con el fin de prevenir cualquier incidente.

Parásitos internos.- Comúnmente se conocen como lombrices. Desparasitar al perro es una operación necesaria antes de la vacunación y para la cual el veterinario facilitará la información adecuada en cuanto a cuándo ha de hacerse y con qué medicamento.


En cualquier caso, si el dueño ve señales de lombrices (sobre todo en las heces), hay que extremar las medidas de higiene como: recoger siempre las deposiciones del perro para evitar contagios a otros animales, lavarse las manos después de un contacto prolongado con el animal, evitar su saliva, que puede transportar gérmenes; y mantener al perro alejado de otros animales.
Parásitos externos.- Como regla general, y a nivel preventivo, se pueden resumir los cuidados en lo siguiente: uso de collares antiparásitos, mantener limpio el entorno del perro, cepillarle el pelo con frecuencia y usar después algún spray insecticida. También es muy importante la observación del animal; vigilando si se rasca demasiado; si se le cae el pelo; si tiene lesiones en la piel o si tiene garrapatas.

Los parásitos más habituales son las pulgas, las garrapatas, que son muy peligrosas porque pueden transmitir al perro la piroplasmosis y llegan a tener el tamaño de un guisante; y los piojos, que chupan la sangre del animal y anidan sobre su pelo pudiendo causar lesiones cutáneas de gravedad y en los cachorros una anemia grave y agotamiento del organismo, a veces con consecuencias fatales.